Acción Andina en el Paisaje Abancay

Campaña de Reforestación 2023 - 2024

La recuperación de ecosistemas críticos, conservación de especies amenazadas y asegurar el recurso agua, bajo este modelo de Acción Andina iniciamos un etapa en la comunidad campesina de Atancama, distrito de Lambrama (Abancay-Apurimac)

En este primer año de participación el Instituto para la Conservación de Especies Amenazadas en el programa Acción Andina liderado por Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN) y Global Forest Generation (GFG). Durante este soporte compartimos el objetivo de recuperar ecosistemas degradados, proteger especies amenazadas y asegurar el recurso agua para las generaciones futuras. El trabajo de la mano con la comunidad campesina de Atancama es un pilar que fortaleceremos tanto en aspecto social y ambiental.

Objetivos

1

Infraestructura

Construcción de un vivero forestal con la partición activa de la C.C. de Atancama.

2

Producción de Arboles Nativos

Producción de 50,000 arboles nativos de Queuña (Polylepis subsericans) con participación activa de la C.C. de Atancama

3

Restauración

Restaurar al meno 15 Ha de bosques de Queuña en la parte alta de la C.C. de Atancama

Nuestro Proceso

Construcción del Vivero Forestal

Es fundamental seleccionar un sitio adecuado que cumpla con los requisitos de espacio, acceso a recursos hídricos, y condiciones climáticas favorables. La infraestructura básica del vivero debe incluir áreas de propagación, zonas de crecimiento, almacenes para herramientas y materiales, así como sistemas de riego eficientes. Es esencial contar con sustratos de buena calidad.

galleria de fotos de la Construcción del Vivero Forestal
galleria de fotos de la Construcción del Vivero Forestal
galleria de fotos de la Construcción del Vivero Forestal
galleria de fotos de la Construcción del Vivero Forestal
galleria de fotos de la Construcción del Vivero Forestal

Recolección de Esquejes

Es un paso crítico en la propagación de plantas nativas. Los esquejes deben ser tomados de plantas madre sanas y vigorosas durante las estaciones adecuadas, generalmente en épocas de menor estrés hídrico. Es importante utilizar herramientas desinfectadas para evitar la propagación de enfermedades y plagas.

galleria de fotos de la Recolección de Esquejes
galleria de fotos de la Recolección de Esquejes
galleria de fotos de la Recolección de Esquejes
galleria de fotos de la Recolección de Esquejes
galleria de fotos de la Recolección de Esquejes

Cuidado de las Queuñas

El cuidado de las plantas en el vivero requiere de monitoreo constante y prácticas de manejo adecuadas. Esto incluye el control de riego, la fertilización, la poda, y el manejo fitosanitario para prevenir plagas y enfermedades. Además, es crucial realizar prácticas de aclimatación antes de la reforestación, exponiendo gradualmente las plantas a condiciones de luz y temperatura similares a las del sitio final de plantación.

galleria de fotos de la Cuidado de las Queuñas
galleria de fotos de la Cuidado de las Queuñas
galleria de fotos de la Cuidado de las Queuñas
galleria de fotos de la Cuidado de las Queuñas

Campaña de Reforestación

Es la etapa culminante del proceso y debe ser cuidadosamente planificada. Es fundamental seleccionar los sitios de reforestación basándose en estudios ecológicos que identifiquen las áreas más adecuadas para la supervivencia y crecimiento de las plantas nativas. La plantación debe realizarse en las estaciones adecuadas, preferiblemente al inicio de la temporada de lluvias, para asegurar que las plantas jóvenes reciban suficiente agua.

galleria de fotos de la Campaña de Reforestación
galleria de fotos de la Campaña de Reforestación
galleria de fotos de la Campaña de Reforestación
galleria de fotos de la Campaña de Reforestación
galleria de fotos de la Campaña de Reforestación
galleria de fotos de la Campaña de Reforestación
Campaña de Reforestación

Video de la campaña de reforestación, periodo 2023 - 2024

Resultados

50,000

plantines de queuña fueron plantados en conjunto con la C.C. de Atancama

19 Ha

de Bosque de Queuña se restauraron para asegurar el recurso hídrica

200

se unieron en la campaña de reforestación; con más de 500 familias beneficiadas directamente y más 1500 indirectamente, quienes dependen de este recurso vital.

con el soporte de

logo ICEA
Gracias por tu generosa contribución, el Instituto para la Conservación de Especies Amenazadas destinará el 100% de tu donación directamente a acciones de conservación. Esto significa que usted puede donar sabiendo que la totalidad de su donación protegerá a las especies en peligro y en peligro crítico.