Acción Andina en el Paisaje Abancay

Campaña de Reforestación 2024 - 2025

Continuamos con el trabajo dentro del programa Acción Andina en el paisaje Abancay, permitiendo recuperar bosques de Queuña, conservar especies amenazadas y asegurar el recurso hídrico en los andes peruanos.

En este segundo año de participación, el Instituto para la Conservación de Especies Amenazadas continuará colaborando con el programa Acción Andina. Nuestro objetivo sigue siendo recuperar ecosistemas degradados, proteger especies amenazadas y asegurar el recurso agua para las generaciones futuras. En esta nueva fase, implementaremos nuevas técnicas de restauración ecológica y desarrollaremos programas de educación ambiental para empoderar a la comunidad, promoviendo prácticas sostenibles que aseguren la resiliencia de nuestros ecosistemas.

Objetivos

1

Producción

Produciremos 22,000 plantines de Queuña (Polylepis subsericans), y 3,000 plantines de Qolle (Buddleja coriacea) en un trabajo conjunto con la comunidad de Atancama (Lambrama-Abancay-Apurimac)

2

Restauración

Recuperar al menos 5 hectáreas de Bosques de Queuña en la parte alta de la C.C. Atancama

Nuestro Proceso

Vivero forestal

En esta nueva campaña, con el objetivo de mejorar el sustrato y las condiciones de propagación de las especies de plantas nativas. Instalamos un nuevo viviero forestal con el apoyo de la comunidad.

galleria de fotos de la Vivero forestal
galleria de fotos de la Vivero forestal
galleria de fotos de la Vivero forestal
galleria de fotos de la Vivero forestal

Recolección de Esquejes

Un paso crítico en la propagación de plantas nativas es la recolección de esquejes. Este proceso debe realizarse con precisión y cuidado para asegurar el éxito en la propagación. Los esquejes se deben recolectar de plantas madre sanas durante períodos óptimos, posterior un adecuado proceso de repique en las camas de propagación.

galleria de fotos de la Recolección de Esquejes
galleria de fotos de la Recolección de Esquejes
galleria de fotos de la Recolección de Esquejes

Producción de plántulas

La producción de especies nativas en vivero es clave para el éxito del proyecto, en esta tapada el cuidado de las plantas requiere monitoreo constante y buenas prácticas de manejo del vivero. Esto incluye desde el control de riego hasta el manejo fitosanitario para prevenir plagas y enfermedades.

galleria de fotos de la Producción de plántulas
galleria de fotos de la Producción de plántulas
galleria de fotos de la Producción de plántulas

con el soporte de

logo ICEA
Gracias por tu generosa contribución, el Instituto para la Conservación de Especies Amenazadas destinará el 100% de tu donación directamente a acciones de conservación. Esto significa que usted puede donar sabiendo que la totalidad de su donación protegerá a las especies en peligro y en peligro crítico.